
El mole es el platillo favorito de todos los mexicanos y la especialidad de las abuelitas. Recuerdas todas las veces que te llenabas de felicidad cuando tu abuelita te decía “te hice un molito mijito”. Pues hoy te enseñaremos a hacer un molito como el que hacía tu abuelita.
Y es que, no es por nada, pero el mole es platillo perfecto para cualquier ocasión, desde XV años, bodas, bautizos e incluso para una comida casual en familia. Pero para seguir con la receta, vamos a empaparnos en algo de historia.
Su origen
El origen del mole se remonta a la época prehispánica, en donde Fray Bernardino de Sahagún relata por primera ocasión un guisado prehispánico que se ofrendaba a Moctezuma y que era preparado con una salsa de chile caldosa llamada chilmulli o chilmole.
La palabra nahua mulli significa “salsa”. Los mullis eran también ofrendados a los dioses como muestra de agradecimiento tras largos viajes.
Con el paso del tiempo, estas salsas preparadas a base de mezclas de chiles, pepitas, tomates, achiote y otras especias fue evolucionando, añadiéndose a la preparación otros ingredientes propios de cada región donde se preparaba y otros traídos de Europa y Asia durante la época colonial.
Ahora que ya sabemos un poco de su origen, es momento de proseguir con los ingredientes de la receta.
Ingrediente para el mole
- 7 chiles anchos
- 6 chiles mulatos
- 6 chiles pasilla
- 3 chiles chipotles
- 1 cebolla chica
- 2-3 jitomates
- 3 dientes Ajo
- 100 g pasitas
- 100 g cacahuate sin sal
- 100 g almendras
- 50 g semilla de calabaza
- 50 g ajonjolí
- 2 tortillas duras
- 1 pza. Bolillo duro
- 1 plátano macho, maduro
- 1 rajita de canela
- 3 clavos de olor
- ½ cdta Anís
- ½ cono Piloncillo
- 1 tableta Chocolate de mesa (Ibarra)
- 1 litro de Agua
- 2 pastillas de consomé de verduras
- 1 cdta. Pimienta negra
- aceite de oliva o aguacate
Paso para hacer el mole
- Cocina el pollo.
- Los chiles ya deben estar limpios y desvenados para asarlos en un comal por ambos lados, cuidando de que no se quemen para evitar amargar la salsa.
- Una vez asados los metemos en una ollita con suficiente agua hirviendo y los dejamos remojar por 20 minutos para que se suavicen.
- Ya que los chiles estén suaves licua y guarda la mezcla porque la utilizaremos más tarde.
- Hierve en otra olla el jitomate, cebolla y ajo.
- En un sartén con suficiente aceite dora las pasitas, semillas de calabaza, cacahuate, almendras, la tortilla trozada en cuartos, el bolillo en rebanadas y plátano macho en rodajas. Ya que estén quemados, licualos junto con la canela, clavo, anís, pimienta, ajonjolí y ve agregando poco a poco agua hasta obtener una mezcla homogénea.
- En una cazuela (preferentemente de barro) agregar aceite vegetal, la tableta de chocolate, el piloncillo y las pastillas de consomé vegetal; mueve constantemente hasta que se deshagan. Una vez que la consistencia sea liquida agregar la mezcla que hicimos en el paso 5 y la salsa de chiles, utilizando un colador. Mezclar muy bien y constantemente las tres partes. Sazonar una vez más si es necesario. No dejes de mover por unos minutos hasta que entre al primer hervor a fuego bajo. (usar de preferencia palita de madera).
- Vierte el pollo y listo, tu mole está listo para disfrutar.
1 comentario en «Aprende a hacer un rico mole como el que tu abuelita hacía»