
El pie plano es una deformación del arco interno del pie por la que su altura disminuye o desaparece. Ese arco, lo que provoca es que los niños caminen apoyando toda la planta del pie en el suelo; cuando lo correcto es apoyar solamente la punta, el talón y el borde externo de los pies.
Este problema no es gran cosa, sin embargo, a lo largo de su vida puede generar algunas molestias como cansarse más rápido al caminar o correr, dolor de pies, etc.
Esta deformación se puede diagnosticar entre los 3 y 4 años. Cuando son más pequeños, es normal que los bebés tengan pies planos, pues la acumulación de grasas conciliada a la debilidad de los ligamentos hace que los pies del bebé no tenga el arco.
Para un mejor diagnóstico del pie plano el especialista en pie y tobillo examina el pie y observa su forma cuando el niño se pone de pie y cuando se sienta. También observa su manera de caminar y evalúa el rango de movimiento del pie. Muchas veces, el pie plano está relacionado con problemas en las piernas, por eso el especialista también tiene que examinar las rodilla y cadera.
¿Cómo corregir el pie plano?
En algunos casos el pie plano puede requerir cirugía, sin embargo, también en muchos casos el especialista puede dar la opción de seguir un tratamiento no quirúrgico, como:
- Modificar actividades: Disminuir temporalmente las actividades que causan dolor y evitar caminar o permanecer de pie durante periodos prolongados.
- Utilizar dispositivos ortopédicos: El especialista en pie y tobillo puede recomendar que dispositivos ortopédicos puede usar. Estos son a la medida y se colocan dentro del calzado como soporte de la estructura del pie mejorando su funcionalidad.
- Terapias físicas: Los ejercicios de estiramiento supervisados por el especialista o un fisioterapeuta, proporcionaran alivio en el pie plano.
- Medicamentos: El uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroides (NSAID), com el ibuprofeno, ayudan a reducir el dolor y la inflamación.
- Modificar el calzado: Hay calzado con determinadas características que el especialista te puede sugerir para evitar las molestias que causa el pie plano.
Visita a un especialista para recibir información detallada de acuerdo a las características de tu pequeño.
1 comentario en «¿Cómo identificar si tu bebé tiene el pie plano?»