
¿Quién no conoce los Chiles en Nogada? Este es uno de los platillos más famosos y distintivos de la cultura mexicana. Ha ganado cierta popularidad a nivel nacional e internacional.
Pero este atractivo y delicioso platillo tiene un origen muy bonito e interesante que todo mexicano debe conocer. Hoy hablaremos las historias que relatan el origen del Chile en Nogada.
El origen del Chile en Nogada data de 1821, cuando Agustín de Iturbide firmó el Acta de la independencia de México y de los Tratados de Córdoba. Hay dos versiones que relatan la historia de su origen.
Primera Versión de su origen
Las madres agustinas de Convento de Santa Mónica en Puebla decidieron elaborar un platillo especial cuando supieron que Don Agustín estaría en la ciudad para celebrar su santo, el 28 de agosto. Querían que el platillo recordará los colores de la bandera del Ejército Trigarante.
Para terminar el platillo solo capearon los chiles con huevo batido. Luego los frieron y los acomodaron en sendos platones. Y para finalizar, los bañaron con la salsa y adornaron con rojos granos de granada y hojas de perejil para conseguir los colores de la bandera.
Segunda versión su origen
Esta segunda versión esta basada en el escritor Artemo Del Valle Arizpe. El decía que en el regimiento de Don Agustín se encontraban tres soldados que tenían novias en Puebla. Ellas quisieron recibirlos con un platillo especial que debía tener los colores de su uniforme, los de la bandera trigarante.
Por la misma razón, cada una buscó el ingrediente que llevara uno de los colores y no quisieron recurrir a ningún recetario. Le rezaron a la Virgen del Rosario y a San Pascual Bailón para que las iluminara. Después se pusieron a cocinar y el resultado fue el que ya sabemos.
Se desconoce cual es la verdadera historia, pero lo importante es que ha conservado la pureza de su receta y ya forma parte de nuestro patrimonio como mexicanos.
1 comentario en «¿Conoces el origen del Chile en Nogada?»