Pregúntale a la abuela

Consejos, cuidados y recomendaciones para ti y tu familia

¿Los bebés pueden consumir chocolate?

¿Los bebés pueden consumir chocolate?

El chocolate es delicioso, y el dulce favorito de muchas mujeres y niños. Puedes disfrutarlo en distintos postres, prepararlo calientito como bebida o simplemente comer uno al final de la comida.

Pero cuidado, no todas las personas son aptas para comer chocolate. No hablo solo de los que padecen obesidad o diabetes, aunque no esta de más mencionarlos. Pero en esta ocasión hablaremos específicamente de los bebés.

¿Te has preguntado si los bebés pueden comer chocolate? ¿O a partir de qué edad pueden comenzar a consumirlo? Bueno, esas son algunas dudas que hoy te voy a aclarar. Presta mucha atención.

Sé que probablemente mientras te comes un chocolate, con un bebé a lado, tendrás la tentación de darle un poco. Pero ¡no lo hagas!. En primer lugar, debes consultar con tu pediatra sobre lo que puede o no comer tu bebé, sobre todo en el aspecto de los dulces.

Y es que, el consumo de chocolate en edades tempranas puede crear alergias o complicaciones en la salud de los bebés.

La edad recomendada para comenzar a consumir chocolate es después de los 12 o 14 meses de edad y en cantidades pequeñas. Pero mientras más tarde se empiece a consumir, mejor. A partir de los 12 meses y hasta los 5 años, no es recomendable darles más de 50 gramos al día.

Conozca la tendencia en regalos para este 14 de febrero

Consecuencias de consumir chocolate a edad temprana

De hecho, el Comité de Lactancia de la Asociación Española de Pediatría (AEP), aconseja a las madres que están amamantando evitar el consumo excesivo de chocolate, al igual que el del café, té y bebidas gaseosas. Pueden consumirlos únicamente después de la toma del pecho, de lo contrario, pueden llegar al bebé a través de la leche y causarle irritabilidad o falta de sueño.

Los bebés desarrollan alergias como consecuencia de la inmadurez de su sistema inmunológico, aunque también pueden influyen los antecedentes familiares. Y es que en esa etapa, los ingredientes que componen al chocolate son muy fuertes para la digestión del bebé. Por eso, tampoco es recomendable darle ningún tipo de alimento que lo contenga.

Hay otros alimentos que se consideran de difícil digestión antes de los 12 meses, como: la leche, el gluten, los cacahuates, el trigo, la soja, el maíz. Este tipo de alimentos pueden generar reacciones graves y síntomas como:

  • Diarrea o estreñimiento
  • Vómito
  • Uticaria
  • Sibilancias
  • Dificultad para respirar
  • Sintomatología asmática
  • Secreción nasal
  • Estornudos
  • Ojos rojos o llorosos
  • Hinchazón de la boca o garganta

El consumo de chocolate en edades tempranas puede crear alergias o complicaciones en la salud de los bebés.

Las variedades de chocolate oscuro son las mas recomendables para consumir por su bajo contenido de azúcar.

Si los niños van a consumir chocolate, es recomendable que lo hagan al medio día o en la merienda, ya que es un alimento muy enérgico y calórico. Toma en cuenta que puede interrumpir o alterar el horario de sueño de tu hijo.

A %d blogueros les gusta esto: